Cielo claro
Elencos estables
Estamos ubicados donde anteriormente funcionaba la sala de sesiones del congreso nacional.
1843: Se dio inicio a la construcción, por pedido del Presidente Don Carlos Antonio López.
1853: El Maestro Francisco Sauvageot de Dupuis obtiene la licencia para impartir clases de música en las oficinas y pasillos de lo que en aquel entonces era la sala de sesiones del Congreso Nacional.
1855: López ordena la transformación de dicho espacio en un teatro, el cual es inaugurado el 4 de noviembre.
1856: Adquisición del espacio físico para su conversión en el Teatro Nacional.
1889: Las nuevas construcciones del Teatro Nacional fueron inauguradas el 21 de julio.
A lo largo de los años, el teatro ha sido escenario de importantes eventos culturales, incluyendo óperas, conciertos, obras teatrales y espectáculos de danza. En 1939, fue rebautizado como Teatro Municipal Ignacio A. Pane, en honor al escritor, periodista y político paraguayo que promovió la cultura y las artes en el país.
El edificio, de estilo neoclásico, fue restaurado varias veces para preservar su valor histórico y arquitectónico. En 1997, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Hoy en día, el teatro sigue siendo un referente de la cultura paraguaya, albergando eventos nacionales e internacionales que fortalecen la vida artística de Asunción y del país entero.
X
El Testro Municipal Ignacio A. Pane cuenta con acomodadores, guardias de seguridad, personal de limpieza, equipo técnico de alto nivel y personal administrativo.
Superficie del escenario: 225 m2.
Detalles: Boca: 13.60 m
Altura: 8.90 m
Foso orquestal: 68 m2 (para 90 músicos aprox)
Superficie Total del Teatro: 4463 m2.
Capacidad del público: