Muy nuboso
11:29
La Manzana de la Rivera abrirá sus puertas para sumarse a la novena edición de la Noche de los Museos, que tendrá lugar el sábado 15 de noviembre en distintos espacios culturales de Asunción. Esta esperada cita cultural, organizada por la Red de Museos del Paraguay, ofrecerá al público una noche de acceso libre a los museos y centros culturales de la ciudad, con recorridos, presentaciones artísticas y propuestas interactivas que invitan a redescubrir el patrimonio nacional.
Como cada año, la Manzana de la Rivera será uno de los puntos del recorrido, presentando una variada programación que combinará arte, historia y música en un entorno único. Desde las 18:00 hasta las 23:00 h, los visitantes podrán recorrer los espacios del complejo, entre ellos el Museo Memoria de la Ciudad, el Museo del Arpa Paraguaya, el Museo José Asunción Flores y el Museo de Historia de la Educación Paraguaya “Mbo’e”. El Centro de Difusión del Archivo Audiovisual y Fotográfico del Paraguay permanecerá abierto al público hasta las 22:00 h.
La jornada también contará con una destacada programación artística. A las 18:30 se presentará la Orquesta Juvenil de Asunción del Instituto Municipal de Arte (IMA), seguida por el Conjunto Folklórico Municipal a las 19:00. A las 19:30, el escenario recibirá a Gustavo Fernández Grupo con su propuesta “Amagua”, mientras que a las 20:00 actuará la arpista Luana Encina, integrante de Arpistas Paraguayos Asociados. El cierre musical estará a cargo del Ensamble Folklórico Municipal, a las 20:30 h.
La Noche de los Museos es una actividad cultural que consiste en coordinar con los museos y espacios culturales públicos y privados que quieran adherirse en abrir sus puertas una vez al año en un horario nocturno, con el propósito de ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de conocer su acervo, sumado a otras actividades culturales como visitas guiadas, conciertos y charlas en un horario diferente al habitual, en el que generalmente se encontrarían cerrados.
Esta actividad tiene entre sus objetivos sensibilizar al público sobre el hecho de que los museos son un medio importante para los intercambios de experiencias, el enriquecimiento de saberes, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos.
“Una familia de locos” llegará al escenario del Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera los días 28, 29 y 30 de noviembre, a las 20:30 h.
“Una familia de locos” llegará al escenario del Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de noviembre, a las 20:30 h. La obra, creación de Rodney Acosta, promete conquistar al público con humor, enredos y situaciones cargadas de emoción.
De los creadores de History Time y History Time 2.0: La historia continúa, esta nueva propuesta gira en torno a la figura de la Abuela Lola, interpretada por Sandra Molas, reconocida en la 6ª edición de los Premios Edda 2024 como mejor actriz de reparto. En su desesperación por revelar un secreto guardado durante años, Lola intentará reunir a su familia, pero el caos cotidiano y las confusiones impedirán que pueda confesar la verdad.
El elenco está conformado por Rossana Ingolotti, Dionisio Sánchez, Naty Escoz, Ailana Doldán, Nicole Vega, Luz Martínez Fontana, Edgar Mora, Alejandro Alderete, Mikhael Samaniego, Julián “Pitu” Galacho, Manuel Duarte y Axel Cañete, junto a la destacada participación de Molas en el papel central.
La dirección, producción y guion están a cargo de Rodney Acosta, con la asistencia de dirección y producción de Johana Orihuela y la colaboración de Alejandro Alderete como asistente de producción. Las acotaciones de guion corresponden a Julián Galacho.
“Una familia de locos” se presentará como un espectáculo imperdible que invita a reír y reflexionar a través de los enredos de una familia de clase media baja, ofreciendo al público una velada llena de humor y complicidad.
Te presentamos las actividades de la semana
Descubrí todo lo que tiene nuestra ciudad para ofrecer en arte y turismo.
Un espacio cultural en Asunción que promueve historia, arte, lectura, ciclos didácticos y mucho más
El mayor y más antiguo templo de la cultura del Paraguay, el TEATRO MUNICIPAL IGNACIO A. PANE de Asuncion
Un espacio cultural en Asunción que promueve historia, arte, lectura, ciclos didácticos y mucho más
El mayor y más antiguo templo de la cultura del Paraguay, el TEATRO MUNICIPAL IGNACIO A. PANE de Asuncion
El Palacio de López es la sede presidencial paraguaya, símbolo histórico con arquitectura neoclásica destacada.
Un espacio cultural en Asunción que promueve historia, arte, lectura, ciclos didácticos y mucho más
Dependiente de la Dirección Gral. De Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción
Recorré las instalaciones de los centros culturales gracias a nuestra plataforma de realidad virtual.
Nos interesa tu opinión
Contános acerca de las actividades actuales y cómo podemos mejorar para que podamos brindarte una mejor experiencia.