ASU

21°C

Cielo claro

cielo claro
Área
Cultural
Salón de
Eventos
Cultura
Japonesa
Área
académica

Conocé
nuestras areas

El Centro Paraguayo Japonés para el Desarrollo de Recursos Humanos es la primera Institución integral para las actividades de educación social en el Paraguay, las cuales están abiertas al público desde el año 1988.

Fue inaugurado el 23 de agosto de 1988. Su construcción se inició el 2 de octubre de 1986 con la palada inicial realizada por sus Altezas Imperiales, el Príncipe Hitachi y la Princesa Hanako, quienes visitaron en aquella ocasión el Paraguay para asistir a los actos conmemorativos del cincuentenario de la emigración Japonesa.

Conocé
la institución

Construida sobre una superficie de 7000 m2., gracias a la donación del Gobierno y pueblo del Japón a la sociedad paraguaya, a través de una asistencia financiera no reembolsable de carácter general, por valor de 1.541.000.000 yenes.Como su nombre lo indica, tiene como objetivo principal “La promoción de los Recursos Humanos, centrado principalmente en la formación de niños, jóvenes y adultos paraguayos y extranjeros, para posibilitar su ingreso al mercado del trabajo, habilitándolos en el campo de la Informática, el conocimiento de Idiomas, Artes Plásticas, Música, Danza y Deportes”.

Ver más

Conocé
nuestra academica

Cabe destacar, que es un centro de formación integral que cuenta con un área cultural y otro académico, no solo para niños y jóvenes sino para todas las edades, en ese marco, la Institución proyecta una visión diferente basada en ejes como la diversidad y la inclusión. Desde el año 2014, el Centro implementa el Programa para Adultos Mayores, gratuitos para personas de 60 años y más. Cabe destacar, que es un centro de formación integral que cuenta con un área cultural y otro académico, no solo para niños y jóvenes sino para todas las edades, en ese marco, la Institución proyecta una visión diferente basada en ejes como la diversidad y la inclusión.

Ver más

Visitanos

Dirección:

Domingo Portillo e/ Julio Correa
Asunción - Paraguay

Email:

centroparaguayojapones@gmail.com

Teléfono:

(+595) 21 607 277/8

Seguínos

Linktree

agenda cultural cpj

Te presentamos las actividades de la semana

Noticias

Conocé las novedades del CPJ, un espacio de encuentro para diversas asociaciones culturales y académicas, fortaleciendo el vínculo entre Paraguay y Japón y fomentando el desarrollo cultural de Asunción.

Dirección

Rocío María Rolón Amarilla

Directora del Centro Paraguayo Japonés

Es Licenciada en Marketing y Publicidad (Universidad Americana de Asunción), además de Profesora Superior en Danza Clásica, Danza Española y Paraguaya (Academia de Danza “María Auxiliadora” de Asunción).

En el ámbito de la docencia se ha desempeñado como profesora y coreógrafa de varias Instituciones de enseñanza de Danza muy reconocidas en el ámbito artístico a nivel nacional, como la Academia de Petronita Vinader, la Academia de Danzas de Zully Vinader, Sussy Sacco La Academia, Academia de Danzas Elizabeth Vinader.

Así mismo, en el sector privado se ha desempeñado como Coreógrafa de Ópera y Ballet en la UNINORTE, fue Presidente de Directorio en la Cadena de Farmacias RED FARMATOTAL, así también Coreógrafa y Productora Teatral en Productores Asociados (Domingo Coronel y Antonio Apuril), Productora Artística (Segmento Madrugada) Maratón TELETON, posteriormente Coordinadora de Coreógrafos, Coordinadora de Puesta en Escena, Productora Artística, Directora de Arte de TELEFUTURO, Coordinadora Artística de Festivales Folclóricos de CELULA S.A.

A nivel internacional fue Asesora Artística de Canal RED UNO (Bolivia).

Participó de festivales Folkloricos en Israel, Argentina, Cuba, Colombia, Brasil.

Miembro fundador del primer Grupo Flamenco del Paraguay, Rumbaile con Emilio Paredes.

Destacadas participaciones en numerosos Concursos Nacionales e Internacionales como bailarina y Coreógrafa, como en el Concurso Nacional De Danzas y Festival De danzas Joinville (Brasil).

Miembro de jurado de varios Concursos de Danza y talento en todo el país.

Ganadora de Becas de Estudio en Santiago De Chile y Río de Janeiro, Brasil, para danza española, jazz y ballet.

Impulsora de numerosas jornadas de capacitación en diferentes disciplinas de danza.

Actualmente, es Coordinadora Académica, Profesora, Orientadora para Tesis y Tesinas en Espacio Villa Morra – Materias Pedagógicas para la Danza, y Profesora y Vice Directora en Macarena Vinader Espacio Artístico.