ASU

21°C

Cielo claro

cielo claro

Dirección de acción cultural

Creada en 2011 la Dirección de Acción Cultural, se encarga de promover las diversas actividades artísticas, culturales y recreativas a través de sus departamentos de elencos Folclóricos y de eventos, que organizan y apoyan eventos culturales, sociales y religiosos, en los Barrios Asuncenos, en especial en la plazas temáticas Culturales que son la plaza Uruguaya, plaza Italia, y la plaza Infante Rivarola,centros Municipales o en los lugares que lo requieran.

Departamento de elencos

Busca promover,conservar y fortalecer, el folclore a través de las presentaciones del Ballet Folclórico Municipal, la Banda Folclórica Municipal, el Conjunto folclórico municipal y el Ballet de Adultos mayores. Los elencos llevan nuestra música y nuestra danza a eventos municipales, nacionales e internacionales

Departamento de eventos

Brinda apoyo logístico con infraestructura municipal, como el escenario móvil, mostradores, Toldos, Banderines, sonidos, luces. Por otro lado este Departamento tiene a su cargo la administración de las plazas temáticas; Plaza Uruguaya, Plaza Italia y Plaza Infante Rivarola.

La Dirección de Acción cultural trabaja para la revitalizacion del Casco histórico de Asunción a través de la realización de eventos culturales tales como, La Movida de palma, Salsa y Bachata, Observatorio con el Telescopio de cuerpos celestes, fabrica de fantasías, Tembi’u Paraguay, Día del Tereré, Día del Poha ñana, Día de la Virgen de la Mercedes, Día de la Virgen de caacupe, festival del Jopara, Retretas a cargo de la Banda Folclórico municipal, Día del Niño, Día Internacional del Juego, Carnaval de los Barrios, Chipa Apo, Procesión de estacioneros, visita a la Casa museo ñemboe renda.

Lic. Hugo González

Director de la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria, DAAC

Es funcionario de la Municipalidad de Asunción, desde el 16 de febrero de 1994.

Se inicio como mensajero en el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino - Manzana de la Rivera, cuando aún no tenia esa denominación y la Dirección estaba a cargo del propio Arquitecto Carlos Colombino.

En esta Dependencia de la Dirección General de Cultura y Turismo, fue creciendo en experiencia de trabajo y en formación específica que recibía por medio de cursos, talleres y congresos, lo que le permitió acceder a varios cargos como; encargado de transporte, jefe de la unidad de logística, Jefe de la unidad de Servicios Generales en la DGCT, Jefe del departamento de eventos, hasta que finalmente en el año 2013 es nombrado como Director de Accion Cultural.

Banda Folklórica Municipal de Asunción

Es un elenco fundado en 1965, e integrado por 24 músicos profesionales, cuyo repertorio incluye temas folclóricos y de inspiración folclórica.
Ha participado de festivales folclóricos, congresos, ferias artesanales, presentaciones en televisión y fiestas patronales en todo el país, además de las funciones didácticas en colegios universidades y barrios de Asunción.

Ha representado al Paraguay en festivales internacionales en Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Chile, Perú, Colombia , Ecuador, Costa Rica, México, Estados Unidos de América, España e Italia con muy buena acogida del público y la crítica.
La Banda Folklórica Municipal realiza sus presentaciones juntamente con la el Ballet Folklórico Municipal, o tambien por separado.
Su director es el Profesor Máximo Roberto Zaracho.

Ballet Folklórico Municipal de Asunción

El Ballet Folklórico Municipal de Asunción fue fundado el 24 de Julio del año 1970, convirtiéndose así en el primer ballet folklórico profesional del Paraguay, y hoy el ballet estable más antiguo con 51 años de trayectoria sin interrupción, abrazando siempre la danza paraguaya y el folklore. Un ballet que vio pasar a grandes maestros referentes y personalidades de la danza y el folklore desde su fundación como la Maestra Lilú Torres y en ese entonces como su asesor en investigación y puesta escénica, Don Mauricio Cardozo Ocampos, años después el Maestro Emilio Barrientos, y más adelante la Maestra María Magdalena Duarte y como Maestra de ensayo y coreográfico a la Maestra Gilda Ruiz de Segovia y con el tiempo asumieron la dirección el Profesor Ricardo Aguilera, actualmente el maestro ensayador y coreógrafo es el profesor Aníbal Lezcano bajo la dirección de la Profesora Irma Ávila.

Un gran número de profesionales de la danza del Paraguay han sido parte de éste reconocido ballet, actualmente se encuentra integrado por 16 bailarines profesionales. El repertorio incluye cuadros coreográficos inspirados en fiestas tradicionales, costumbres, labores del campo, leyendas y devociones populares. Con una trayectoria de 51 años ha recorrido el país y el extranjero (Corea, Japón, España, Estados Unidos, Canadá, México, Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, entre otros).
Las presentaciones del Ballet Folklórico se realizan conjuntamente con la música en vivo de la Banda Folklórica Municipal de Asunción.

Ballet adultos mayores

El Consejo de Adultos Mayores de Asunción(CAMA), conformó un Grupo de Danzas paraguayas que ha cosechado variosreconocimientos, trofeos e inclusive premios a nivel internacional.
EL Grupo de danza de Cama realiza presentaciones a nivel local, nacional e internacional. Los pedidos de actuación, se realizan en la oficina ubicada en el 1er Piso del Bloque C de la Municipalidad de Asunción o en la Dirección de Acción Cultural.

M A P A

Plaza Uruguaya

A lo largo de los años, el teatro ha sido escenario de importantes eventos culturales, incluyendo óperas, conciertos, obras teatrales y espectáculos de danza. En 1939, fue rebautizado como Teatro Municipal Ignacio A. Pane, en honor al escritor, periodista y político paraguayo que promovió la cultura y las artes en el país.

M A P A
M A P A

Plaza Infante Rivarola

Lleva el Nombre del Mayor José Infante Rivarola, gran protagonista de la Guerra del Chaco. En pleno corazón del Barrio Villamorra, encontramos esta remozada plaza que cuenta con parque infantil, equipos de gimanasia para adultos mayores y zona wifi.

M A P A
M A P A

Plaza Italia

A lo largo de los años, el teatro ha sido escenario de importantes eventos culturales, incluyendo óperas, conciertos, obras teatrales y espectáculos de danza. En 1939, fue rebautizado como Teatro Municipal Ignacio A. Pane, en honor al escritor, periodista y político paraguayo que promovió la cultura y las artes en el país.


M A P A

Próximos eventos

Te presentamos las actividades de la semana