Muy nuboso
01:54
Este jueves 13 de noviembre, la Manzana de la Rivera recibirá a la Galería Climática, una muestra multidisciplinaria que reunirá arte, reflexión y activismo en torno a la justicia climática.
Este jueves 13 de noviembre, la Manzana de la Rivera recibirá a la Galería Climática, una muestra multidisciplinaria que reunirá arte, reflexión y activismo en torno a la justicia climática. El evento iniciará a las 17:30 h, con acceso libre y gratuito.
La exposición presentará diez propuestas artísticas seleccionadas en el marco del proyecto “Voces por el Planeta”, tras un proceso de mentorías, creación colectiva y recorridos territoriales desarrollados durante las últimas semanas. A través de distintas expresiones —performances, danza, intervenciones urbanas, documentales, experiencias sonoras y cuentacuentos—, los participantes buscarán sensibilizar al público sobre la crisis climática y las múltiples formas en que puede ser narrada y transformada desde el arte.
La Galería Climática se plantea como una experiencia viva y diversa, en la que los visitantes podrán interactuar con las obras y conocer a los creadores detrás de cada propuesta. El evento será un punto de encuentro entre arte y sostenibilidad, donde la creatividad se convierte en herramienta de acción colectiva y conciencia ambiental.
La actividad es organizada por la Asociación Educación y Desarrollo Humano (Asoedhu), con el apoyo de WWF Paraguay, en el marco del proyecto VAC.
La Manzana de la Rivera invita a la inauguración de la exposición colectiva “Techaga’u ha Mborayhu” (Añoranza y Amor)
La Manzana de la Rivera invita a la inauguración de la exposición colectiva “Techaga’u ha Mborayhu” (Añoranza y Amor), organizada por el Taller Raquel Ruíz Arte, que se habilitará el jueves 13 de noviembre a las 19:30 h en el espacio La Galería, con acceso libre y gratuito.
La muestra reúne obras de alumnos del Taller de Realismo, bajo la orientación de los profesores Eugenia Ortigoza y Rubén Vela, junto con creaciones de estudiantes del Taller de Arte de la profesora Raquel Ruíz, en una propuesta que conjuga técnica, emoción y reflexión.
El título de la exposición, Techaga’u ha Mborayhu, se erige como punto de partida para un recorrido que explora el vínculo entre la memoria y el amor: sentimientos que movilizan los sentidos y despiertan la conexión entre el recuerdo, el entorno y el encuentro con uno mismo. Cada obra invita a reconocer la fuerza de lo afectivo, la historia personal o el eco de una voz guardada en silencio.
En palabras de sus organizadores, “vivir el arte desde el corazón es ir más allá del realismo o la técnica depurada; es encontrar en la creación una forma de unión, transformación y sanación”.
La exposición presenta obras de Elizabeth Amarilla de Rubín, Erika Etcheverry, María Liss Pérez, Arnildo Ortega, Graciela Molinas, Gabriela Sanjurgo, Adalia Martínez, Blanca Escurra, Marta Lía Caggiano, Cynthia Barraíl, Nathalia Bobadilla, Geraldine Giralt, Ana Gladys Gamarra, Mabel de Costas, Miriam Balbuena y Victoria Barthelemy, entre otros artistas que formaron parte de este proceso creativo.
Sobre el Taller Raquel Ruíz Arte
Fundado en 1989 por la artista Raquel Ruíz, el taller se ha consolidado como un espacio de aprendizaje y experimentación artística abierto a todos los estilos. En 2024, se incorporaron los artistas y profesores Eugenia Ortigoza y Rubén Vela, ampliando las posibilidades formativas en pintura realista y fortaleciendo un ambiente de enseñanza basado en la creatividad, la paciencia y el disfrute del arte.
La Manzana de la Rivera abrirá sus puertas para sumarse a la novena edición de la Noche de los Museos, que tendrá lugar el sábado 15 de noviembre en distintos espacios culturales de Asunción. Esta esperada cita cultural, organizada por la Red de Museos del Paraguay, ofrecerá al público una noche de acceso libre a los museos y centros culturales de la ciudad, con recorridos, presentaciones artísticas y propuestas interactivas que invitan a redescubrir el patrimonio nacional.
Como cada año, la Manzana de la Rivera será uno de los puntos del recorrido, presentando una variada programación que combinará arte, historia y música en un entorno único. Desde las 18:00 hasta las 23:00 h, los visitantes podrán recorrer los espacios del complejo, entre ellos el Museo Memoria de la Ciudad, el Museo del Arpa Paraguaya, el Museo José Asunción Flores y el Museo de Historia de la Educación Paraguaya “Mbo’e”. El Centro de Difusión del Archivo Audiovisual y Fotográfico del Paraguay permanecerá abierto al público hasta las 22:00 h.
La jornada también contará con una destacada programación artística. A las 18:30 se presentará la Orquesta Juvenil de Asunción del Instituto Municipal de Arte (IMA), seguida por el Conjunto Folklórico Municipal a las 19:00. A las 19:30, el escenario recibirá a Gustavo Fernández Grupo con su propuesta “Amagua”, mientras que a las 20:00 actuará la arpista Luana Encina, integrante de Arpistas Paraguayos Asociados. El cierre musical estará a cargo del Ensamble Folklórico Municipal, a las 20:30 h.
La Noche de los Museos es una actividad cultural que consiste en coordinar con los museos y espacios culturales públicos y privados que quieran adherirse en abrir sus puertas una vez al año en un horario nocturno, con el propósito de ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de conocer su acervo, sumado a otras actividades culturales como visitas guiadas, conciertos y charlas en un horario diferente al habitual, en el que generalmente se encontrarían cerrados.
Esta actividad tiene entre sus objetivos sensibilizar al público sobre el hecho de que los museos son un medio importante para los intercambios de experiencias, el enriquecimiento de saberes, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos.
Te presentamos las actividades de la semana
Descubrí todo lo que tiene nuestra ciudad para ofrecer en arte y turismo.
Un espacio cultural en Asunción que promueve historia, arte, lectura, ciclos didácticos y mucho más
El mayor y más antiguo templo de la cultura del Paraguay, el TEATRO MUNICIPAL IGNACIO A. PANE de Asuncion
Un espacio cultural en Asunción que promueve historia, arte, lectura, ciclos didácticos y mucho más
El mayor y más antiguo templo de la cultura del Paraguay, el TEATRO MUNICIPAL IGNACIO A. PANE de Asuncion
El Palacio de López es la sede presidencial paraguaya, símbolo histórico con arquitectura neoclásica destacada.
Un espacio cultural en Asunción que promueve historia, arte, lectura, ciclos didácticos y mucho más
Dependiente de la Dirección Gral. De Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción
Recorré las instalaciones de los centros culturales gracias a nuestra plataforma de realidad virtual.
Nos interesa tu opinión
Contános acerca de las actividades actuales y cómo podemos mejorar para que podamos brindarte una mejor experiencia.