ASU

19°C

Nubes dispersas

nubes dispersas

“Memorias de José Asunción Flores. Su hallazgo y significado” será tema de una charla en el mes de la guarania

Las memorias de José Asunción Flores. Su hallazgo y significado, será el tema de una charla que estará a cargo de los periodistas Antonio Pecci y Alcibíades González Delvalle, en un acto a re

Compartir

Ministra

Las memorias de José Asunción Flores. Su hallazgo y significado, será el tema de una charla que estará a cargo de los periodistas Antonio Pecci y Alcibíades González Delvalle, en un acto a realizarse el jueves 21 de agosto a las 19:00 h, en la Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos, del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino, Manzana de la Rivera. Del mismo, también tomará parte la directora de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), la Mgtr. María Victoria Sosa Zárate, con una ponencia sobre el género musical de la  guarania. La referida actividad forma parte de los festejos del Mes de la Guarania, y es uno de los principales actos que tienen previsto realizarse en homenaje a su insigne creador, el maestro José Asunción Flores.  El evento cuenta con el apoyo del Ateneo Cultural José A. Flores y la Dirección De Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción.  El acceso es libre y gratuito.

Las memorias de José Asunción Flores editadas por los periodistas Antonio Pecci y Alcibiades González Delvalle en 2023, constituyen un valioso documento de rescate testimonial del maestro Flores, y representa todo un legado fundacional, histórico y creacional de este género musical que hacen a los valores de nuestra propia identidad, y a las diversas manifestaciones de nuestra tierra, de ahí su gran importancia cultural y social. “En la melodía y ritmo de la guarania, se condensan toda la grandiosidad de las selvas, sus misterios, su poderoso concierto onomatopéyico, su flora y los ecos del dolor de la raza rebelde”, al decir del recordado músico, poeta y periodista, Federico Riera.

En relación a las memorias del maestro Flores, el periodista y escritor Alcibiades González Delvalle, refiere que el presente volumen contiene el pensamiento y la acción del maestro. “En cada línea hay rastros de su preocupación, indignación, fastidio, del tiempo que le tocó vivir. También hay esperanzas, optimismo, en la espera de un mañana mejor para su patria. Está la grandeza de su alma y la inmensidad de su talento”.  Por su parte, el periodista y escritor Antonio Pecci, resalta que estos escritos que hoy salen a luz han permanecido inéditos durante más de cincuenta años, y tienen como objetivo, por parte de su autor, decir su verdad en torno al proceso de creación de la Guarania, así como refutar la campaña maliciosa lanzada por la dictadura stronista, sobre todo en la década de 1960”. 

Finalizada la charla acerca de las memorias del maestro, se abrirá un coloquio con los presentes.

Otras Noticias

28 de noviembre

La obra teatral “Una familia de locos” promete conquistar al público con humor y emoción

“Una familia de locos” llegará al escenario del Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera los días 28, 29 y 30 de noviembre, a las 20:30 h.

Leer más
30 de octubre

Lanzamiento de la novela "El ingeniero y su casa de huéspedes"

El jueves 30 de octubre a las 20:00 h tendrá lugar el lanzamiento del libro El ingeniero y su casa de huéspedes, primera novela del escritor paraguayo Jorge Eduardo Vázquez.

Leer más
24 de octubre

Presentación del libro de poesías inéditas de Augusto Roa Bastos

La Fundación Augusto Roa Bastos, con el apoyo del FONDEC, llevará a cabo la presentación de un libro que reunirá poesías inéditas de Augusto Roa Bastos.

Leer más