ASU

19°C

Nubes dispersas

nubes dispersas

En conmemoración del aniversario del fin de la Guerra del Chaco, "Joayhu ha traición guerra aja" llega a la sala García Lorca

El grupo Real de Teatro presentará desde el jueves 11 de septiembre en la Manzana de la Rivera la obra teatral Joayhu ha traición guerra aja, inspiración libre por Roger Bernalve.

Compartir

Ministra

En homenaje a los 90 años de la firma de la Paz del Chaco (1935-2025), el Grupo Real de Teatro presentará desde el jueves 11 de septiembre en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera la obra teatral Joayhu ha traición guerra aja, inspiración libre por Roger Bernalve, basada en la obra Mba’eve’ÿhere de Josefina Pla y Roque Centurión Miranda. 

 

Esta obra contará con funciones los días 11, 12, 13 y 14 de septiembre, a las 20:30 h los sábados y 20:00 h los domingos. La entrada general tiene un costo de Gs. 60.000. Para estudiantes e instituciones educativas, clubes y cooperativas el costo es Gs. 40.000. Informes al 0981-295 492.

 

El elenco está compuesto por Eliseo Paniagua, Mariela Cárdenas, Roger Bernalve, Misael Camilo, Lore Osorio, Maito López Vega y Leonardo Rivas. La escenografía realizada por Néstor Barcotti, ayudante técnico Andrés Martínez, Boni Alfonso, asistente de dirección Mariela Cárdenas y dirección general de Roger Bernalve.

 

Este proyecto teatral es apoyado por el Fondos Nacional de la secretaria nacional de Cultura (FONDOS DE CULTURA) y luego de esta breve temporada proseguirán con su gira por todo el país. 

 

Argumento

 

Esta obra se desarrolla en época del inicio de la contienda Chaqueña. Mientras que la lucha contra Bolivia se encontraba candente allá en el frente, en la campiña, existían muchas preocupaciones entres los padres de cada familia, había muchas incertidumbres sobre la razón de la guerra. 

 

El arreo a los jóvenes para ir al frente de la batalla en la contienda chaqueña para pelear, creaban muchas preocupaciones entre los padres por los hijos que si o si, debían recurrir al cuartel general a recibir instrucciones estratégicas, antes de partir al Chaco.

 

Gorgonio un excombatiente de la guerra grande ya enfermo casi ciego, se encuentra muy preocupado al enterarse de que llegó la citación para partir al Chaco de sus dos nietos. Abel y Eusebio. Abel un muchacho de aproximadamente 24 años y Eusebio de 21.

 

Rosa, hija de Gorgonio, en su tiempo de soltera concibió a Abel, su hijo primogénito. En época de mucha miseria para ambos llega Juan, un pretendiente de Rosa que más tarde sería su esposo con quien tuvieron un hijo (Eusebio). 

 

Gorgonio y Rosa por la pobreza que estaban pasando en ese momento y para que Juan pueda casarse con ella hicieron pasar a Abel como su ahijado adoptivo. Por esas razones, Eusebio y Abel no se conocen como hermanos, por cuya consecuencia ocurren muchas diferencias para convivir lastimosamente, como; Caín y Abel que, por casi culminar en una tragedia irreversible.

 

Todo esto ocurría en una época muy caótica para las familias paraguayas a consecuencia de la guerra.

Otras Noticias

28 de noviembre

La obra teatral “Una familia de locos” promete conquistar al público con humor y emoción

“Una familia de locos” llegará al escenario del Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera los días 28, 29 y 30 de noviembre, a las 20:30 h.

Leer más
30 de octubre

Lanzamiento de la novela "El ingeniero y su casa de huéspedes"

El jueves 30 de octubre a las 20:00 h tendrá lugar el lanzamiento del libro El ingeniero y su casa de huéspedes, primera novela del escritor paraguayo Jorge Eduardo Vázquez.

Leer más
24 de octubre

Presentación del libro de poesías inéditas de Augusto Roa Bastos

La Fundación Augusto Roa Bastos, con el apoyo del FONDEC, llevará a cabo la presentación de un libro que reunirá poesías inéditas de Augusto Roa Bastos.

Leer más