ASU

19°C

Nubes dispersas

nubes dispersas

Cinco arquitectos reinterpretan al Palacio de López en la muestra “El Palacio que no fue”

La muestra El Palacio que no fue se inaugurará el jueves 15 de agosto a las 19:30 h en la Galería de Casa Castelví de la Manzana de la Rivera.

Compartir

Ministra

La muestra El Palacio que no fue se inaugurará el viernes 15 de agosto a las 19:30 h en la Galería de Casa Castelví de la Manzana de la Rivera. Cinco artistas arquitectos presentan una carpeta gráfica inspirada en el Palacio de López, interpretando el emblemático edificio desde lenguajes y miradas propias.

La historia, objeto de estudio riguroso, es también, para la literatura y el arte, recurso inagotable para nuevas narrativas y expresiones. Los artistas nos valemos de ella siempre. 

Partir de retazos de historia, es un camino sobre el que tránsito desde hace mucho tiempo. En mi trabajo artístico, la historia ha sido una referencia constante, así como han contribuido a mi quehacer visual la memoria social, la cultura material, la arquitectura o el paisaje cultural.

Recuerdo los años 80, cuando salía a recorrer la ciudad, principalmente el centro histórico, cámara fotográfica en mano, dispuesto a registrar aquellas construcciones que me contaban una historia. En esos años muchas de ellas ya se encontraban abandonadas, olvidadas y a duras penas sobreviviendo de pie. Caminaba entonces por las calles, captando todo vestigio de arquitectura indefensa, deseoso de detener el paso del tiempo. Las fotos tomadas durante esos años permitieron la realización de una muestra llamada “Asunción, una escenografía utópica”.

A partir de ese trabajo no abandoné los pensamientos que me traían siempre hacia las antiguas construcciones olvidadas de la ciudad. Sin olvidar que, antes de aquella experiencia visual, ya venía coleccionando y guardando restos de ancianas construcciones demolidas:  ménsulas, capiteles, piñas, crateras, rostros, leones que alguna vez ornamentaron y guardaron los accesos de las casas y villas desde sus murallas, queriendo guardar conmigo sus restos. Los restos de una arquitectura que fue.

Hoy, el Palacio de López nos convoca. Reconozco que guardo un vínculo especial con él. Todos los días, cuando llego a la Manzana de la Rivera a trabajar, miro a la torre central con sus pináculos, mudos testigos de la invasión aliada en la guerra del 70. Pienso en la razón por la que se elevaron sus muros. Pienso en el palacio que no llego a ser. Pienso en el Palacio que no fue.

El palacio que no fue es un proyecto visual, punto de partida de futuros trabajos similares, en torno al edificio del Palacio de Lopez, hoy Palacio de gobierno, patrimonio cultural arquitectónico y de innegable importancia respecto a nuestra memoria cultural. 

La colección nos reúne a cinco arquitectos dibujantes, quienes invitamos a mirar hoy, a través de nuestras obras, al Palacio de López. Cada artista con su propio lenguaje, interpreta al edificio con su propia expresión, cada uno lo hace descubrir, apreciar y brillar a su manera.

Tomar como referencia gráfica al Palacio de López no ha dejado de ser un desafío. Carlos Cataldi, Julio Cacace, Pedro Florentín, Luis Elgue y yo, Félix Toranzos, hemos trabajado de una u otra manera de una forma muy cercana a la preservación del acervo patrimonial de nuestro país elemento transversal que nos une, así como la práctica gráfica.

El palacio que no fue es una llamada a comprometernos por la preservación de nuestra memoria e identidad cultural y a descubrir desde lo visual la infinidad de posibles que nos ofrece la evidencia material de nuestra historia.  

Félix Toranzos

Biografía de los participantes

Luis Elgue. Nació en Asunción, Paraguay. Arquitecto y Docente Universitario, FADA UNA. Dibujante y explorador gráfico.

Miembro del estudio Elgue & Asociados Arquitectos. Expositor de dibujo, pintura y escultura en varias  muestras en el Paraguay  y  el extranjero.

Julio Cacace. Nació en Asunción en 1954. Arquitecto y Docente Universitario, FADA UNA

Trabaja en Estudio de Arquitectura Cubilla Ramos & Cacace. Acuarelista y dibujante.

Realizó estudios de dibujo en la Escuela de Bellas Artes y de xilograbado con el Prof. Livio Abramo en el CEB.

Primera Exposición en Galería Artesanos, 1988 junto a Sebastián Díaz

Ha participado en varias muestras de diversas galerías y salones de Asunción.

Carlos Cataldi. Nació en Asunción el 13 de octubre 1954. Arquitecto por la Universidad Nacional de Asunción 1978

Trabaja como arquitecto en Cataldi & Lemir. Estudio de Arquitectura. Trabajos de Proyectos y Construcciones y de Intervenciones en Edificios Patrimoniales. 

Profesor Titular Facultad de Arquitectura UNA

Félix Toranzos. Nació en Asunción, Paraguay en 1962. Artista visual, arquitecto, diseñador gráfico, escenógrafo. Realizó estudios de Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción respectivamente.

Su obra forma parte del acervo del Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, Isla de Francia. Actualmente es lleva la Dirección del Centro Cultural de la Ciudad, Carlos Colombino, Manzana de la Rivera.

Pedro Florentin. Arquitecto y dibujante. Realizó exposiciones de artes visuales en Paraguay y en el exterior. Obtuvo Mención Especial en el Concurso de Dibujos de la O.E.A., Paraguay en 1977, así como el "Award of Excellence" en el concurso de la ASAI (Sociedad de Ilustradores de Estados Unidos) en 2015.

En 2016 publicó el libro acerca de arquitectura patrimonial “Asunción Ilustrada”

Es Profesor Titular de Cátedra Taller de Arquitectura y Encargado de la Coordinación Cultural de FADA - Universidad Nacional de Asunción- Paraguay

Otras Noticias

28 de noviembre

La obra teatral “Una familia de locos” promete conquistar al público con humor y emoción

“Una familia de locos” llegará al escenario del Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera los días 28, 29 y 30 de noviembre, a las 20:30 h.

Leer más
30 de octubre

Lanzamiento de la novela "El ingeniero y su casa de huéspedes"

El jueves 30 de octubre a las 20:00 h tendrá lugar el lanzamiento del libro El ingeniero y su casa de huéspedes, primera novela del escritor paraguayo Jorge Eduardo Vázquez.

Leer más
24 de octubre

Presentación del libro de poesías inéditas de Augusto Roa Bastos

La Fundación Augusto Roa Bastos, con el apoyo del FONDEC, llevará a cabo la presentación de un libro que reunirá poesías inéditas de Augusto Roa Bastos.

Leer más