Nubes dispersas
Un homenaje lleno de arte, historia y cultura
Con un acto cargado de simbolismo, la ciudad de Asunción celebró el lanzamiento oficial de la identidad artística por su 488.º aniversario en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, reuniendo a destacadas personalidades del ámbito cultural y rindiendo homenaje a los orígenes y la cultura del Paraguay.
La presentación estuvo encabezada por:
Marcela Bacigalupo, Directora General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción
Luz Borja, reconocida artista luthier
Félix Toranzos, Director del Centro Cultural de la Ciudad – Manzana de la Rivera
Maestro Sergio Cuquejo, Director del Teatro Municipal
Como cierre emotivo, la concertista de guitarra y directora del Instituto Municipal de Arte, Luz María Bobadilla, interpretó las guaranias Ñemity y Mis Noches sin ti, llenando la sala de emoción.
La nueva identidad artística del aniversario toma como base elementos profundamente ligados a la cultura nacional: las rosetas de las guitarras, diseñadas especialmente por la luthier asuncena Luz Borja.
Estas rosetas, más que adornos, son narraciones visuales de lo que somos como paraguayos, conectando con nuestras raíces y riqueza cultural. Cada diseño tiene un significado especial:
Karaguata: homenaje al trabajo y legado de comunidades ancestrales.
San Cayetano: tributo a músicos y artesanos.
La Pasionaria: inspirada en la flor de mburucuyá, símbolo natural de Paraguay.
Las Abejas: inspirada en la guitarra de Mangoré, con aporte de Luz María Bobadilla, Hija Dilecta de Asunción.
Kuña: homenaje a la mujer paraguaya como pilar de la sociedad y la tradición.
El artista Félix Toranzos integró todos estos elementos en una composición visual que refleja la esencia de Asunción.
En el marco de los 100 años de la primera guarania “Jejuí”, compuesta por José Asunción Flores, se incorporó en el diseño parte de su partitura original, sumando así un valor histórico y cultural al emblema de este año.
Este lanzamiento da inicio a una agenda cultural que se extenderá durante todo el 2025, organizada por la Municipalidad de Asunción para rescatar y celebrar el legado artístico, histórico y humano de la ciudad.
📲 Más detalles y actividades estarán disponibles en las redes oficiales:
@culturaasu | @turismoasu | @visitasu
“Una familia de locos” llegará al escenario del Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera los días 28, 29 y 30 de noviembre, a las 20:30 h.
El jueves 30 de octubre a las 20:00 h tendrá lugar el lanzamiento del libro El ingeniero y su casa de huéspedes, primera novela del escritor paraguayo Jorge Eduardo Vázquez.
La Fundación Augusto Roa Bastos, con el apoyo del FONDEC, llevará a cabo la presentación de un libro que reunirá poesías inéditas de Augusto Roa Bastos.