Nubes dispersas
La Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción invita a la prensa y a invitados especiales a la presentación oficial de la imagen conmemorativa del 488.º aniversario de la Fundación de Asunción.
📅 Fecha: Martes 29 de julio
🕚 Hora: 11:00 h
📍 Lugar: Teatro Municipal Ignacio A. Pane
El 2025 será un año cargado de conmemoraciones para nuestra querida Asunción, fundada el 15 de agosto de 1537 a orillas del río Paraguay. Reconocida como la “Madre de Ciudades”, fue el punto de partida de importantes fundaciones en Sudamérica y es hoy una de las capitales más antiguas del continente. Su historia, cultura e identidad siguen vivas y presentes en cada rincón de la ciudad.
Asunción es también la Cuna de la Guarania, género musical creado por José Asunción Flores, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 3 de diciembre de 2024. Este 2025, además, se cumplen 100 años de la primera guarania “Jejuí” (1925), motivo por el cual, mediante Decreto Presidencial N.º 3377, se ha declarado el año como Año Nacional de la Guarania.
Más que un estilo musical, la Guarania es un símbolo de resistencia cultural, orgullo nacional y un legado que sigue trascendiendo generaciones y fronteras.
Fusionando estos motivos de orgullo y celebración, y con la participación de destacados artistas nacionales, la Dirección General de Cultura y Turismo ha diseñado la imagen oficial que representará este ASU 488.
Les esperamos para descubrirla juntos y rendir homenaje a nuestra capital en un nuevo aniversario lleno de historia, cultura y música.
“Una familia de locos” llegará al escenario del Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera los días 28, 29 y 30 de noviembre, a las 20:30 h.
El jueves 30 de octubre a las 20:00 h tendrá lugar el lanzamiento del libro El ingeniero y su casa de huéspedes, primera novela del escritor paraguayo Jorge Eduardo Vázquez.
La Fundación Augusto Roa Bastos, con el apoyo del FONDEC, llevará a cabo la presentación de un libro que reunirá poesías inéditas de Augusto Roa Bastos.